Ir al contenido principal

y ahora ...¿ cómo planificamos?

Considerando:

  • que existe una necesidad de adaptar nuestra actividad docente a la actualidad
  • que los estudiantes de hoy no son los mismos con los que empezamos nuestra labor
  • que es necesario conocer nuevas tecnologías que nos ayuden a facilitar el aprendizaje
  • que existen diferentes modelos de planificación
  • que cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes
  • que debimos informarnos al respecto
El grupo de Hegelianos debimos:


  1. Anotarnos en el curso DADE
  2. Cumplir con las actividades 
  3. Informarnos y repensar las prácticas
  4. Conocer los modelos de diseño instruccional
  5. Imaginar cómo diseñar, plantear y desarrollar los procesos educativos
  6. Plantear un análisis en el modelo ADDIE
  7. Repensar la forma de planificar poniéndonos cabeza abajo
  8. Establecer estrategias desde los resultados en una planificación INVERSA

Y pasado esto afirmamos:

No importa cómo se plantee, lo importante es saber  cómo empezar y la finalidad. 

Los caminos son diversos, pero siempre habrá uno que más se adapte a las posibilidades y resultados que deseamos obtener.

La situación de repensar y analizar nuestras prácticas nos obligó a una apertura de mente que será beneficiosa.

Pero ahora ...¿cómo seguimos?

ORDENAMOS:

Continuar lento pero seguro, y así llegaremos a buen destino, o bien ... situémosnos en el destino y averiguemos qué hacemos para llegar hasta aquí?

Comentarios

  1. Me encantó como organizaste las ideas Lucía!

    ResponderEliminar
  2. Me siento representada con tus palabras Lucía, me gustó mucho tu reflexión!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ordenar, clasificar, citar....

- ¿De dónde lo saqué? debo tenerlo anotado ... Esta es una respuesta muy común de escuchar cuando se están corrigiendo informes de tesinas o trabajos diversos. Personalmente y como integrante de la Comisión de tesis, siempre hago observaciones sobre cómo citar, normativas, organización, etc. Ahora, al conocer estas  herramientas, nuevas para mi, me imagino su uso y ayuda que puede significar aprender a utilizarlas Descargué Mendeley, incursioné un poco y debo aprender sus ventajas, uso y aplicaciones. Hasta el momento creo que es de utilidad, seguramente como los otros Marcadores Bibliográficos, para organizar, citar, encontrar referencias guardadas para utilizar en trabajos de investigación, publicaciones, etc.  En el uso  con los estudiantes, me parece, y así lo propondré, que debiera enseñarse alguno de estos marcadores a quienes  comienzan a preparar sus proyectos de tesis. ¡ Les facilitaría mucho el trabajo! Agrego una captura ...