Ir al contenido principal

Licencia CC


Me ha resultado muy interesante el conocer sobre Licencias Creative Commons.
Si bien mi visión de educación actual he podido incorporar el Derecho a Educación, la importancia de que llegue a la mayor parte, me veía en el dilema de que el tiempo, estudio, dedicación necesario para crear recursos, aunque simples, debía protegerse de alguna manera.
He asistido a charlas o visto materiales en donde sorprendentemente he encontrado materiales propios. Por un lado contenta de que les hayan gustado y por otro sentimientos encontrados porque no había ninguna mención del origen.
Este tipo de licencias permite el compartir, utilizar y enriquecer muchos recursos.
Entré a la página, elegí  la licencia y ahora ... deberé empezar a crear materiales dignos de ella. 
¡No es poca cosa!
Esta es la Licencia que habilité:
Licencia Creative Commons


Bromatología de las Bebidas por Prof Ing. Agr. Lucía Vignoni se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.













<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text" property="dct:title" rel="dct:type">Bromatología de las Bebidas</span> por <span xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" property="cc:attributionName">Prof Ing. Agr. Lucía Vignoni</span> se distribuye bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ordenar, clasificar, citar....

- ¿De dónde lo saqué? debo tenerlo anotado ... Esta es una respuesta muy común de escuchar cuando se están corrigiendo informes de tesinas o trabajos diversos. Personalmente y como integrante de la Comisión de tesis, siempre hago observaciones sobre cómo citar, normativas, organización, etc. Ahora, al conocer estas  herramientas, nuevas para mi, me imagino su uso y ayuda que puede significar aprender a utilizarlas Descargué Mendeley, incursioné un poco y debo aprender sus ventajas, uso y aplicaciones. Hasta el momento creo que es de utilidad, seguramente como los otros Marcadores Bibliográficos, para organizar, citar, encontrar referencias guardadas para utilizar en trabajos de investigación, publicaciones, etc.  En el uso  con los estudiantes, me parece, y así lo propondré, que debiera enseñarse alguno de estos marcadores a quienes  comienzan a preparar sus proyectos de tesis. ¡ Les facilitaría mucho el trabajo! Agrego una captura ...