¡No puede ser tan fácil! https://www.unitag.io/qreator Tímidamente ingresé en Unitag y en menos de haberlo pensado ya tenía mi código. Le incrusté una imágen de botella puesto que la mayoría de las prácticas las he referido al espacio curricular Bromatología de las bebidas. Considero que se puede utilizar esto en variadas aplicaciones. Un ejemplo que comparto es pegar este Código en las maquinarias utilizadas para elaboración de alimentos o en los equipos de bodega, para que los estudiantes se direccionen hacia las características, el fundamento del funcionamiento, rendimiento, etc. Sería una buena manera de que los estudiantes hicieran los recorridos a su propio ritmo y en los tiempos que ellos dispongan y se organicen. Con respecto a los códigos de compañeros, seleccioné el de Nora Morini, debo decir que me pareció muy linda su reflexión en la presentación social del QR. Yo también veo zonas oscuras al compartir, subir, conectar, pero cada vez se va haciendo con más facil...
¡Me gustó mucho esta actividad! Les comparto mi mapa ¿Me acompañan recorriendo las plazas de Mendoza en un paseo muy entretenido de 1700 m? ¿Podrían ayudarme marcando un sitio histórico cercano al recorrido? Les comparto mi mapa https://drive.google.com/open?id=1z41TF9KIsb5RpTX_Be5pII4fs8RhVfNK&usp=sharing Esta herramienta está muy buena para que los estudiantes puedan ubicar las industrias que visitamos, escribiendo una breve reseña sobre los aspectos que pueden verse como equipos, organización, etc. La incorporaré muy pronto solicitando que ubiquen la industria que visitan en el trabajo final, creo que iremos obteniendo un material colaborativo muy útil y rico en información. Ingresé a Google maps, al principio no sabía como editar. Me entusiasmé mucho para hacer esta actividad en el Departamento de San Martín, pero obediente hice la actividad que me pidieron. Descubrí que es bastante sencillo de utilizar y nunca había intentado hacerlo. Inserté marcadores...